
Verificado de pago en Facebook, Instagram y Twitter
Desde hace semanas, unos de los temas de conversación más expandidos en redes sociales son Twitter Blue y Meta Verified. Existen muchas dudas sobre qué son, para qué sirven y quién tiene que usarlos.
En redes sociales como Twitter, los usuarios que han pagado por este servicio han sido, en su mayoría, objetos de burla y sus opiniones han sido, generalmente, no escuchadas por pagar este servicio. Entonces, ¿es bueno pagar por la verificación en las redes sociales?
TWITTER BLUE
Twitter Blue es un servicio de suscripción de pago de Twitter que ofrece características adicionales y beneficios exclusivos para sus usuarios. Fue lanzado en España el pasado 8 de febrero y ha creado un debate genérico al que se han ido sumando tanto particulares, como empresas y verificados.
Entre las características que ofrece Twitter Blue se incluyen la insignia de verificación en tu perfil (que además, te hará aparecer en el apartado exclusivo de verificados en las notificaciones y hará que tus respuestas aparezcan antes que las de las personas que no tiene esta insignia en respuestas a otros tweets) , la opción de editar tweets una vez publicados, aumentar los caracteres por tweets hasta 4000, subir vídeos a calidad FullHD a 1080p y de más duración. Asimismo la publicidad de estos usuarios se reducirá hasta el 50%, se aumentará la visibilidad de sus cuentas y se les incluirá un modo de lectura. Se están trabajando más ventajas para irlas añadiendo a lo largo de este año.
Además, más allá de los beneficios en la propia app, los suscriptores de Twitter Blue reciben acceso a un servicio de atención al cliente prioritario y descuentos en eventos de pago que se organizan en la plataforma.
Cabe destacar que Twitter Blue no es obligatorio para los usuarios de Twitter y que la mayoría de las características que ofrece están disponibles de forma gratuita en otras plataformas similares.
Twitter Blue tiene un precio de ocho euros al mes, aunque puede ser rebajado hasta siete si el pago se realiza de manera anual.
META VERIFIED
Tras el anuncio, revuelo y éxito de Twitter Blue, Marck Zuckerberg no dudó en implementarlo a sus redes sociales y, días más tarde de la implementación global en su competencia, Marc anunció Meta Verified:
Meta Verified es el servicio de suscripción para obtener la verificación tanto en Instagram como en Facebook. Esta verificación incluye además mayor visibilidad a la cuenta, cien estrellas mensuales para darle soporte a dichas cuentas, stickers exclusivos para historias, reels y estados, verificación en dos pasos y acceso a un servicio de atención al cliente.
Dicha suscripción aún no ha llegado a España, aunque sí a otros países angloparlantes. Por ello, conocemos sus precios: cerca de 15 euros si lo pagas desde la app y cerca de 12 euros si lo haces desde la web (debido a las altas tasas de impuestos en iOS y Google Store).
¿CUÁNDO DEBO PAGAR POR LAS INSIGNIAS?
Aunque son reglas no escritas, tras el debate generado estas últimas semanas en redes sociales, se sacan algunas conclusiones en claro.
Las cuentas que están bien vistas y que la comunidad entiende que paguen por su verificación son cuentas de empresas, sobretodo pequeñas y medianas (debido a que las grandes ya cuentan con la verificación oficial de Twitter). El crecimiento de las cuentas de empresas al principio es, en su mayoría, muy lento. Añadir ese extra de visibilidad y de preferencia en su contenido puede ser muy beneficioso para el crecimiento exponencial de pequeñas cuentas de este tipo. Este servicio y el valor añadido que incluya una cuenta business en el contenido que suba a esta red, puede ser clave.
Por otro lado, no está tan bien visto por la comunidad de estas redes que una persona pague por el verificado de su cuenta, ya que dan a entender que si Twitter no les verifica es porque no son famosos y, por tanto, no necesitan esa verificación. Estos se defienden basando su argumento en que lo pagan por los servicios de visibilidad y, en el caso de Twitter, por poder editar los tweets, pero este debate queda a opinión de cada uno.
Seas el tipo de cuenta que seas, valora las posibilidades que estos servicios incluyen y cómo pueden influir de manera positiva en tu cuenta. Si la balanza se torna hacia buenos efectos, no dudes en probar y analizar los resultados que obtengas.