Instagram Facebook Twitter
Bravisimos

Bravísimos

Bravísimos / Noticias  / ¿Qué es Google Analytics?

¿Qué es Google Analytics?

¡Hola, lectores! Desde Bravísimos, la agencia de publicidad valiente en Sevilla, os lanzamos una pregunta: ¿De qué sirve realizar una buena gestión en redes sociales, tener la web súper actualizada, redactar el mejor post en tu blog o una campaña en Adwords si no sabes si realmente está funcionando o no? Pues ya te lo decimos nosotros, de absolutamente nada. ¿Qué puedes hacer para remediarlo? Conocer al maravilloso Google Analytics.

Te preguntarás ¿qué es y para qué sirve Google Analytics? Pues muy sencillo, ¡sigue leyendo que te lo explicamos!

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta muy potente del famoso buscador Google, la cual permite medir el tráfico de páginas web. Esta herramienta permite analizar el origen, el comportamiento o la conversión de cualquier sitio web, entre otras muchas funcionalidades. Este tipo de datos son fundamentales para comprender el rendimiento y las carencias de los negocios online.

Gracias a su versatilidad y potencia, Analytics se ha convertido en la herramienta clave para monitorear y analizar sitios web y blogs. Hoy en día es una herramienta de trabajo esencial para los profesionales Social Media o los encargados de monitorear la web, ya que esta herramienta proporciona datos fiables sobre cuestiones importantes como el número de visitas, la duración, las páginas visitadas o las fuentes de tráfico.

¿Para qué sirve Google Analytics?

Los datos proporcionados por esta herramienta se utilizan para analizar si las estrategias aplicadas a un sitio web para aumentar las visitas y relevancia están funcionando o no. Para ello, es necesario saber interpretar los parámetros y la información que proporcionan sus diferentes partes, por lo que es necesario contar con un profesional que sepa interpretar dichos datos.

Por otro lado, Google Analytics permite para generar informes sobre las diversas métricas existentes, utilizando plantillas personalizadas y predeterminadas. De esta forma, se pueden generar informes y comprender el historial de evolución de cada estrategia online.

¿Cómo funciona Google Analytics?

La herramienta obtiene datos de una combinación de cookies, código JavaScript e información proporcionada por diferentes navegadores. Por lo tanto, para comenzar a registrar toda la actividad de tu sitio web, es necesario añadir un código Javascript específico en la web. Entonces, Google Analytics comenzará a recopilar datos sobre todo lo que sucede en su sitio web.

En definitiva, este potente y versátil mecanismo funciona realizando tres procesos básicos: la recogida de datos, el tratamiento de la información y la generación de informes para su posterior análisis.

 

Principales métricas clave a tener en cuenta

Como ya hemos explicado anteriormente, Google Analytics se utiliza para proporcionar información sobre el tráfico que recibe una web. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de métricas valiosas que se pueden extraer de esta herramienta.

Usuarios

Como primer indicador tenemos a los usuarios, que se refiere a todas las personas que iniciaron sesión, es decir, personas que ingresaron al sitio. Recordemos que para Analytics cada usuario se corresponde con el par navegador-dispositivo. La herramienta asigna a cada usuario un identificador anónimo cada vez que lo identifica por primera vez.

Sesión o visita

Para Analytics es el conjunto de interacciones que un usuario realiza en el sitio en un período de tiempo determinado. Las sesiones terminan tras 30 minutos de inactividad de forma predeterminada, a medianoche, o cuando el usuario abandona el sitio, lo que se produzca antes.

País o región de visita

Gracias a las estadísticas de tráfico de la red, es posible conocer el origen exacto (país y región) de la visita. Conocer de dónde provienen tus usuarios es una información necesaria.

Porcentaje de rebote

La tasa de rebote representa el porcentaje de usuarios que acceden a la web sin realizar ninguna acción. El objetivo es mantener este porcentaje lo más bajo posible. Con esta métrica se puede comprobar si el contenido adicional que ofrecemos a nuestra audiencia (enlaces, menús, formularios de suscripción, etc.) es relevante.

Duración media de la sesión

Esto mide el tiempo medio que los usuarios pasan en la página y se mide teniendo en cuenta las interacciones dentro del sitio. Por lo tanto, el tiempo solo se cuenta cuando el usuario se desplaza o interactúa con otra página dentro del sitio.

Fuente de acceso

En este caso no nos referimos a fuentes geográficas, sino online, es decir, si proviene de directo, Adwords, referral, SEO, redes sociales, navegadores móviles

Métricas de Google Adsense

Opcionalmente, Google Analytics nos permite sincronizar con Google Adsense para analizar las métricas de las conversiones de visitas y los CPC generados por la publicidad online.

Cómo utilizar Google Analytics

Para utilizar de este servicio necesitas:

  • Tener una cuenta de correo electrónico registrada en Google.
  • Tener acceso a las herramientas de Google Analytics.
  • Copiar el código de JavaScript que genera la herramienta e incrustarlo en el “header” o cabecera de la web que queremos monitorizar.

Después de realizar estos pasos, la herramienta comenzará a proporcionar estadísticas de visitas de la página. De esta manera, el profesional Social Media o el encargado de analizar dichos datos, podrá saber si las acciones y estrategias planteadas están dando sus frutos, o si, por el contrario, debe de cambiar realizar modificaciones para mejorar los resultados obtenidos.

Ahora que ya conoces la herramienta Google Analytics y cómo funciona, ¿no crees que es momento de ponerse en marcha? Si necesitas ayuda para conseguir tus objetivos no dudes en ponerte en contacto con Bravísimos, la agencia de publicidad valiente en Sevilla, y estaremos encantados de brindarte el servicio que tu página tanto merece.