Instagram Facebook Twitter
Bravisimos

Bravísimos

Bravísimos / Noticias  / Publicidad engañosa: concepto y ejemplos
Publicidad engañosa: concepto y ejemplos

Publicidad engañosa: concepto y ejemplos

¡Hola a todos! En Bravísimos, agencia de publicidad y comunicación, siempre nos gusta ser totalmente sinceros con nuestros clientes e ir siempre con la verdad por delante. Pero en este mundo de la publicidad no siempre ocurre eso. Existe un tipo de publicidad que busca crear confusión o directamente engañar a los consumidores. Se trata de la publicidad engañosa.

¿Qué es la publicidad engañosa?

Es la que puede llevar a error a las personas a las que está destinada y puede hacer que modifiquen su comportamiento económico. Las características de un anuncio de esta tipología hacen que el producto que se anuncia no sea el que compran los consumidores.

Hay varias formas a través de las cuales las empresas pueden producir publicidad engañosa:

  • Mensajes difíciles que el consumidor no entiende bien
  • Ocultaciones de información relevante (letra pequeña…)
  • Comercializar con productos de imitación, cuya calidad es peor que la de los originales.

Ejemplos de publicidad engañosa

Las zapatillas de NEW BALANCE

En 2011, esta marca deportiva sacó unas nuevas zapatillas que ayudaba a los consumidores a perder calorías. Estas zapatillas fueron estudiadas y no se encontraron indicios de beneficios al usarlas. Es más, el usar este modelo aumentaba el riesgo de lesiones. Obviamente, este caso fue denunciado.

Publicidad engañosa: concepto y ejemplos

Burger king y la hamburguesa de pollo

En el año 2010, la cadena de comida rápida promocionaba en Reino Unido las hamburguesas de pollo. Las hamburguesas que aparecían en estos anuncios tenían un tamaño mucho mayor a las que se servían en los establecimientos. Este hecho fue denunciado por la ASA.

Publicidad engañosa: concepto y ejemplos

nutella y las calorías permitidas

En 2011, el Grupo Ferrero lanzó una campaña en la que se decía que pan con Nutella era un desayuno saludable para los niños. Pero esto no era así, ya que los productos de Nutella superaban la cantidad de calorías máximas permitidas. Por lo tanto, el Grupo Ferrero fue demandado, y tuvo que pagar una gran cantidad de dinero (3.000.000$)

Publicidad engañosa de font vella

En 2010, esta empresa española lanzó al mercado una campaña en la cual promocionaba una garrafa hecha de plástico reciclado. Lo normal sería pensar que su fabricación era al 100% de este tipo de plástico, pero era solamente al 25%. Esto generaba confusión. Además, en el mismo anuncio se comparaba el precio de esta nueva garrafa, pero no se indicaba si esta comparación era con productos de la misma marca o con los de la competencia. La información incompleta creaba en los consumidores confusión e inseguridad.

Y hasta aquí el post de hoy. ¡Esperamos que os haya ayudado a identificar los futuros nuevos casos de publicidad engañosa! Nos vemos en el próximo artículo del blog de Bravísimos, agencia de publicidad y comunicación.