
Kick, la nueva plataforma de streaming que quiere desbancar a Twitch
A día de hoy, tanto empresas como particulares han decidido lanzar sus negocios a través de plataformas de streaming, ya sea TikTok Live, YouTube Live o Twitch, siendo esta última la líder en el sector con mucha diferencia. Pero, ¿qué es Twitch? Por si aún no la conoces, Twitch es una plataforma de streaming en línea propiedad de Amazon. Se centra principalmente en la transmisión en vivo de videojuegos, aunque también se ha expandido para incluir transmisiones de música, deportes, entretenimiento, promociones y otros tipos de contenido. Los usuarios pueden transmitir sus propios videos en vivo o ver las transmisiones de otros usuarios en tiempo real. Twitch también cuenta con una función de chat en vivo, lo que permite a los espectadores interactuar con los streamers en tiempo real. Existen varias razones por las cuales una empresa podría beneficiarse de hacer streaming en estas plataformas.
Algunas de estas razones incluyen:
- Aumento de la visibilidad de la marca: Twitch, por ejemplo, es una plataforma popular y en constante crecimiento, con millones de usuarios activos en todo el mundo. Si una empresa transmite en vivo en Twitch, puede llegar a una audiencia amplia y diversa, lo que puede aumentar la visibilidad de su marca y generar más interacción y seguimiento.
- Conexión con la comunidad: Estas plataformas son altamente interactivas y permiten a los streamers conectarse directamente con su audiencia a través de chats en vivo y otras herramientas de participación. Las empresas pueden aprovechar esta interactividad para conectarse con su comunidad, responder preguntas, recibir comentarios e incluso realizar encuestas en directo.
- Generación de leads: Las transmisiones pueden generar oportunidades de venta y de generación de leads. Por ejemplo, una empresa que ofrezca un descuento exclusivo para los seguidores de Twitch podría atraer nuevos clientes potenciales y fomentar la lealtad a la marca.
- Fortalecimiento de la cultura empresarial: El streaming puede ser una forma efectiva de involucrar y motivar a los empleados, especialmente en el trabajo remoto. Las empresas pueden organizar eventos de streaming en equipo, como torneos de videojuegos o programas de entrevistas, que fomenten el trabajo en equipo y la colaboración.
- Publicidad más económica: En comparación con otros canales publicitarios tradicionales, hacer streaming puede ser más económico y rentable. Las empresas pueden llegar a un público objetivo altamente específico sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en publicidad.
Un ejemplo de éxito empresarial a través de Twitch, en España, es el de la tienda MyAgleet. Esta zapatería empezó a realizar directos en esta plataforma enseñando cómo empaquetaban los pedidos y poco a poco fueron creciendo y manteniendo una media por transmisión elevada, lo que pudo traducirse no solo en un aumento de pedidos si no en unos ingresos extra a través de esta red.
Twitch, por primera vez en años de liderazgo, ha comenzado a sentir que tiene competencia directa. Kick, la nueva plataforma de transmisión de videos en vivo en línea, se ha lanzado recientemente. Su interfaz es muy similar a la de su competidor principal, lo que no sabemos qué futuro judicial puede depararle. Lo que distingue a Kick es que ofrece una estructura de pago que divide los beneficios de los suscriptores, permitiendo a los creadores de contenido recibir el 95% de los ingresos generados, frente el 25% que se les ofrece en Twitch (50% si formas parte de los contratados por la plataforma, como The Grefg, AuronPlay, Rubius, etc.).
Además, la plataforma asegura ser mucho más libre que todos sus competidores: menos filtro de copyright, menos filtro de baneos, menos filtro de contenido… A pesar de que la versión lanzada es aún una beta, grandes streamers angloparlantes han decidido moverse a esta nueva plataforma, lo que ha generado gran interés por parte del público hacia ella y ha aumentado su número de usuarios de manera extremadamente rápida.
En España el streamer de alto reconocimiento que está dándola a conocer es AuronPlay, quién ha hecho que el público hispanohablante empiece a explorar esta plataforma. Empezar a crear contenido ahora que está en sus primeras etapas de desarrollo puede ayudar a crecer tu negocio porque hay menos competencia en términos de contenido y menos usuarios para compartir la atención. Cuando una plataforma de streaming es nueva, hay menos canales compitiendo por la atención de los espectadores.
Esto significa que es más fácil para uno nuevo destacarse y construir una audiencia. Los espectadores que se unen en las primeras etapas pueden convertirse en seguidores fieles y ayudar a difundir la palabra sobre el canal y la plataforma. Además, al principio los algoritmos de descubrimiento pueden ser menos complejos y, por lo tanto, más fáciles de navegar. Esto significa que es más probable que los nuevos canales sean descubiertos por los espectadores que buscan contenido nuevo y emocionante. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?