
Fracasos publicitarios
¡Hola! Hoy, en Bravísimos, trataremos un tema que creemos que os puede llamar bastante la atención; fracasos publicitarios. Cuando una empresa lleva a cabo una campaña publicitaria para atraer a los consumidores, esta puede ser fructífera o no producir los resultados esperados. Normalmente consiguen una buena aceptación del público, pero hay veces también que ocurre lo segundo y no logra el resultado esperado, siendo así un fiasco. Hoy veremos algunos de estos últimos casos.
Starbucks y «#racetogether»
La empresa instó a los empleados a que, en los vasos para llevar, escribiesen «#RaceTogether». El suceso que instó a esto fue un asesinato que tuvo lugar en Nueva York, en el que la policía asesinó a 2 personas de color, considerándose por muchos un asesinato racial. Esta campaña fue bastante juzgada, ya que los problemas sociales siempre crean mucha controversia. Además, los empleados de Starbucks tuvieron que soportar en numerosas ocasiones «regaños» debido a la sensibilidad de este asunto.
La peor campaña de h&M
Allá por principios de 2018, la cadena textil publicó una foto de un niño de color vistiendo una sudadera en la cuál ponía «Coolest monkey in the jungle», que si lo traducimos al castellano significa «El mono más cool de la jungla». Por otro lado, en otra prenda del catálogo de la marca, un niño blanco aparecía portando una sudadera en la que se podía leer «Survival expert», que si lo traducimos al castellano significa «Experto en supervivencia». La sociedad tildó a esta campaña de racista, ya que en el primer caso la palabra «monkey» era considerada una falta de respeto y un insulto a las personas de color, mientras al niño blanco se le consideraba un «héroe» por así decirlo. H&M, debido a la mala aceptación de esta campaña, pidió disculpas y retiró este producto de todas sus tiendas. Este ejemplo se considera por muchos uno de los mayores fracasos publicitarios, si no el que más, que ha tenido la empresa textil.
mcdonald´s y las tradiciones mexicanas
En febrero de 2015 en México, con motivo de la promoción del McBurrito, la cadena publicó un anuncio en el que se leía «Los tamales son del pasado». Los tamales son un plato imprescindible en la gastronomía mexicana, en concreto en la conmemoración de La Candelaria (2 de febrero). Por eso, esta acción publicitaria de McDonald´s provocó enfado y malestar en los habitantes del país, ya que la empresa no estaba respetando parte de su cultura. Finalmente, esta retiró la campaña y se disculpó públicamente.
Así se contaba en una cadena de televisión en español estadounidense lo que había ocurrido
«dOMINO´S FOREVER»
En 2018, en Rusia, la cadena de pizzerías tuvo la idea de ofrecer 100 pizzas gratis durante los próximos 100 años a todo aquel que se tatuase el logotipo de la empresa en alguna parte de su cuerpo (la empresa indicaba también que partes debían ser). Domino´s Pizza prometió que la campaña tendría una duración de dos meses, pero tuvieron que cerrarla a los pocos días, ya que la participación en la misma fue masiva. Así, comunicaron a través de las redes que solamente las primeras 50 personas en publicar una fotografía del tatuaje se iban a premiar. Por tanto, los gastos que tendría que afrontar la cadena para premiar a tantas personas serían enormes.
Esperamos que a través de estos ejemplos hayáis podido ver, entender y comprobar las distintas acciones que conllevan consecuencias en la publicidad, convirtiendo estas acciones en auténticos fracasos publicitarios. ¡Hasta la próxima!