
¿Cómo eran los anuncios antiguos en España?
¡Hola a todos!
Hoy, en Bravísimos, vamos a adentrarnos en la historia de la publicidad en nuestro país, haciendo un repaso de algunos anuncios del pasado. Hablaremos de sus características más importantes y veremos también varios ejemplos de los mismos. Embárcate con nosotros en este viaje por el tiempo…
La importancia de lo visual y de la música en el caso de la televisión
Uno de los primeros anuncios que se pudieron ver en la televisión de nuestro país fue el de ColaCao, en el cuál podemos observar como predomina la técnica del dibujo y como durante todo el anuncio suena una alegre melodía. Estas características son propias de las
primeras campañas televisivas, buscaban ser «pegadizas», que no se olvidasen los elementos gráficos ni las canciones.
No penséis que este tipo de anuncios era solo para los productos destinados a los más pequeños. Otro ejemplo lo encontramos en el anuncio de aceitunas La Española. En este caso, vemos como se mezclan estos elementos animados con fotografías reales en los mismos planos. Por supuesto, no falta la canción.
Distinta legislación
Actualmente, y desde 1988, gracias a la Ley General de Publicidad, en España está prohibido anunciar tabaco y bebidas alcohólicas de a partir de 20 grados. Pero antiguamente esto no tenía regulación alguna, y las marcas de estos dos sectores podían publicitarse libremente. Así lo vemos, por ejemplo, en los casos de Camel y Anís de la Praviana.
niños en el lugar de los adultos
En la España de los años 50-60, podíamos encontrar en numerosos anuncios publicitarios a niños y niñas incitando al consumo de productos como el alcohol y el tabaco. Aquí te mostramos dos ejemplos de marcas de cerveza que en su día utilizaron a los más pequeños con este fin: San Miguel y Cruzcampo
El papel de la mujer
En esta época, el papel de la mujer en la sociedad era totalmente secundario, es decir, estaban siempre a la sombra de los hombres. Este es el motivo por el cual en los anuncios antiguos su papel estaba reducido a las labores doméstica o a ser un elemento “sexual” que atrae al género masculino. Por ejemplo, este es el anuncio de la marca de brandy Soberano, el cual se publicó en 1966. No hace falta decir mucho…
Este otro es de Skip, de 1991. En la parte final dice que es el detergente que te recomendaban las mujeres, dando por hecho que la obligación de lavar era de ellas.
Y hasta aquí este breve repaso por la publicidad que convivió con nuestros padres y abuelos. Esperamos que os haya parecido interesante y hayáis aprendido algo nuevo.
¡Hasta pronto!